domingo, 23 de marzo de 2014

 
















El 8 de Marzo se celebra el Día de la Mujer y nuestro instituto, también quiso unirse a esta
celebración internacional. El Murube, es consciente de la importancia que tiene esta fecha, para recordar a la sociedad el papel de la mujer, principalmente en contextos como el nuestro. El IES Joaquín Romero Murube, está situado en el Polígono Sur de Sevilla, y la mayoría de nuestro alumnado pertenece a la etnia gitana, donde sigue imperando un modelo social y familiar en el que la mujer ocupa un papel secundario.
















 Aprovechando esta día, nuestros/as alumnos/as, realizaron un proyecto de investigación sobre diferentes mujeres que han aportado mucho a la historia de la humanidad. Sus trabajos se reflejaron en carteles, murales, fotografías, poemas,... que han servido para decorar nuestro hall de entrada, a modo de exposición. De esta forma, esperamos que toda aquella persona que visite el instituto en estos días, pueda conocer a mujeres que ofrecieron y ofrecen su trabajo y su vida en diferentes facetas: literatura, música, investigación, matemáticas, etc. La celebración del Día de la Mujer en nuestro centro, nos ha permitido mostrar al alumnado, una parte de lo que las mujeres son capaces de hacer, a la vez, que seguimos reivindicando, la igualdad de derechos y oportunidades, que aún hoy en el siglo XXI, sigue siendo una asignatura pendiente.





 



 
 
 
 




  






 

martes, 4 de marzo de 2014

 



 El pasado viernes 21 de febrero, el alumnado de 1º de la ESO acudió a una excursión inolvidable para ellos/as, un recorrido alucinante por el Parque Suspendido, el primer parque de aventura en los árboles que tenemos en Andalucía. Las tutoras y el tutor de los tres grupos del primer curso de nuestro instituto, llevaron a un grupo de alumnos y alumnas a esta salida como premio por el buen comportamiento mostrado en el 2º trimestre. Durante casi dos meses, se ha llevado a cabo en cada grupo un programa basado en la obtención de puntos a partir de una serie de conductas acordadas entre el alumnado y sus tutores/as.

 De esta manera, la buena actitud en clase, traer diariamente las tareas hechas, acudir a la biblioteca al menos en dos ocasiones, en una misma semana o no recibir ninguna anotación en el libro de incidencias de tutoría, por el mismo periodo de tiempo, han sido comportamientos premiados, con sus correspondientes puntos. Con esta actividad, se ha pretendido premiar a este alumnado y motivar al resto de compañeros/as para seguir su ejemplo y continuar consiguiendo otros futuros premios. En esta primera ocasión, la salida ha sido todo un éxito, que han disfrutado tanto los premiados/as como sus maestros/as. El Parque Suspendido, está situado en La Juliana, en Bollullos de la Mitación, en la carretera Aznalcázar-Bormujos. La actividad consistió en un recorrido por los árboles, realizando diversos juegos o desafíos, como tirolinas, puentes colgantes, puentes tibetanos... en un entorno de gran valor ecológico y controlados por un equipos de monitores especializados y con grandes medidas de seguridad, como arneses y cabos de anclajes. Nuestros alumnos/as han llegado contentísimos de haber participado en esta actividad. Los profesores/as han tenido una idea estupenda. Qué bien se lo montan en el Murube.
 

sábado, 21 de diciembre de 2013


El proyecto “Educar actuando”, que se lleva a cabo en nuestro I.E.S. Joaquín Romero Murube, ha recibido el 2º Premio Nacional de la Fundación GSD de Innovación Educativa. Con estos premios se pretende reconocer el talento, de los profesionales, que ante circunstancias adversas, agudizan el ingenio para salir adelante y se atreven a asumir riesgos. “Educar actuando”, nació de la mano de nuestra compañera Matilde López, quien lo creó en el año 2003, como una forma peculiar de atraer al alumnado al centro. De este proyecto, nacieron los “Shespirs”, un grupo de teatro, formado por antiguos alumnos/as de nuestro centro y otras nuevas incorporaciones.

Actualmente, gracias a ellos y a Mati López, el Murube está siendo conocido en las salas de cine españolas. Esto se debe, a que la directora de cine, Isabel de Ocampo, ha rodado una película documental, sobre este grupo de teatro, usando como escenario principal, nuestro centro. La película, que se titula “Piratas y Libélulas” está siendo muy aclamada por el público, recibiendo numerosos premios nacionales y consiguiendo que el nombre del instituto Joaquín Romero Murube, se escuche en muchos puntos de España y se reconozca el trabajo que realizan los docentes en zonas conflictivas como el Polígono Sur, donde se ubica nuestro centro. ENHORABUENA COMPAÑERA y enhorabuena a todos los docentes del Murube.



CARTEL DE LA PELÍCULA DE
ISABEL DE OCAMPO


LOS SHESPIRS

 
 

 
Para poner el broche, al primer trimestre, durante la mañana del viernes 20 de diciembre, hemos realizado en nuestro instituto, diversos talleres con el alumnado: Informática, Pulseras, Camisetas, Peluquería, Deporte..., que tan tenido muy buena acogida. El profesorado del centro, se ha implicado en dichos talleres, sacando lo mejor de sí mismos para trabajar con los alumnos/as, distintas técnicas y estrategias manuales, deportivas, etc. El taller con más éxito, ha sido el dedicado a la decoración de camisetas. Las profesoras responsables, han trabajado durante tres horas seguidas, ayudando a los niños/as a seleccionar los dibujos que más tarde, plasmarían en las camisetas. También ha tenido muy buena acogida, el taller de deportes, del que hay que felicitar a sus responsables, por su labor en el patio, a horas tan fresquitas. Otro grupo de profesores/as, se ha hecho cargo del desayuno, con la tarea de preparar la mesa, traer los churros y, más tarde, recoger todo.
Después del recreo, el alumnado ha continuado con otras actividades lúdicas, en el patio, gracias a la colaboración de un grupo de animadoras, que han practicado con ellos/as, juegos de grupo, en los que poco a poco, se han ido implicando la mayoría. A pesar del frío, han disfrutado mucho y han pasado un día muy agradable en el instituto.
 














 

viernes, 20 de diciembre de 2013


Como todos los años, llegó la Navidad a nuestro instituto y profesores/as y alumnos/as se vuelcan adornando el centro y participando en diferentes eventos relacionados con estas fechas.
El departamento de inglés, como ya es tradicional, ha convocado el concurso de christmas, en el que ha participado la mayoría del alumnado. Se han presentado felicitaciones de todos los estilos, siendo algunas de una calidad excelente. Los ganadores han sido:
  • Mª José López Gil, 4º B. (Inglés)
  • Sonia Terrón Moreno, 4º A. (Inglés)
  • Jairo Feria Oliva, 1º A. (Inglés y Francés)
  • Salvi Navarro Jiménez, 1º B. (Francés)


Otra actividad destacable, este año ha sido, el reciclárbol, árbol de navidad, hecho con latas de refrescos recicladas y elaborado de forma artesana, por las artísticas manos de Rosa Durán, profesora de Biología y Mercedes Macarro, jefa del departamento de orientación del centro.
La decoración del centro, también ha sido muy original este año, usando materiales muy económicos y decorativos, como: cartulinas, servilletas, cuerdas,...





El hall de entrada, alberga estos días, dos nacimientos muy diferentes: nuestro tradicional portal de Belén, con sus tradicionales figuras, que todos los años monta, Leonor Ríos, la incansable profesora de inglés.




El otro nacimiento, fue realizado el curso pasado, por alumnado del centro, dirigidos por la profesora de Educación Artística, Ana Mª Rivero. Muy original, cada figura se hizo a partir de un globo hinchado, recubierto con papel impregnado de cola y agua, y una última capa de papel de periódico. Una obra de arte, al alcance de nuestra vista.