miércoles, 22 de junio de 2016

FIN DE CURSO

FIN DE CURSO 2015/2016
Este jueves 16 de junio se ha celebrado en nuestro instituto la tradicional fiesta de fin curso, en la que se han entregado los premios al alumnado con mejores resultados por curso, por materia, los mejores lectores y las orlas a los graduados/as. Los encargados de presentar el acto han sido dos alumnos y una alumna de 4º de ESO, que ya nos dejan este año. También hemos podido disfrutar de las actuaciones de alumnas de distintos grupos que nos han ofrecido sus coreografías.














 






jueves, 2 de junio de 2016

CERTAMEN TEATRAL DEL POLÍGONO SUR

CERTAMEN TEATRAL EN EL IES JOAQUÍN ROMERO MURUBE
Durante esta semana del 23 al 27 de Mayo hemos celebrado en nuestro instituto el Certamen Teatral del Polígono Sur.
A nuestro centro, han acudido grupos de teatro, formados por alumnos y alumnas procedentes de centros educativos de distintas partes de Andalucía. Ha sido todo un privilegio asistir a dos funciones diarias en nuestro IES. El jurado del certamen ha estado formado por profesoras y alumnos/as del centro, así como una madre.
Este jueves 2 de junio, se entregarán los premios a los mejores grupos y actores, en una gala final, en el salón de actos de nuestro instituto.















 

sábado, 30 de abril de 2016

IV CENTENARIO DE LA MUERTE DE MIGUEL DE CERVANTES

SEMANA DE LIBRO

Durante esta semana en nuestro instituto Joaquín Romero Murube, hemos celebrado el día del libro, con muchas actividades en las que ha participado todo el alumnado del centro.
Este año, se cumplen 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes, nuestro escritor más universal y autor de Don Quijote y no podíamos dejar de recordarlo.
Toda la semana, nuestras lecturas se han centrado en distintas adaptaciones de la gran obra de Cervantes, el Quijote.
Hemos preparado un concurso de preguntas sobre esta obra, el Murubito Game, con gran éxito.
Se ha realizado un cartel con distintas escenas de la misma obra, acompañadas del texto manuscrito por nuestro alumnado y que han sido expuestas en varias clases y en nuestro hall de entrada.
Nuestro cartel, también ha estado dedicado al Quijote y como en otras ocasiones, ha sido realizado por la profesora de EPV, con la ayuda del alumnado. Además, hemos realizado una gran foto, también dedicada a Cervantes, donde algunos alumnos y alumnas del Murube, han rodado pequeños anuncios de sus libros preferidos para recoméndarselos a los compañeros/as.
La profesora de religión evangélica, ha puesto en marcha Radio Murube, y se han realizado distintas entrevistas a algunas profesoras y alumnos/as.
En otras clases, el alumnado ha escrito frases relacionadas con el Quijote, sobre unas mini tazas recortadas, de colores. Todas las imágenes y videos están disponibles en el FACEBOOK del centro.



























sábado, 26 de marzo de 2016

Y SEGUIMOS CON NUESTROS ESCALONES EMOCIONADOS
Sí, siguen aumentando los escalones de la escalera que lleva a nuestra Biblioteca. El Murube sigue emocionándose y trabajando para que esta escalera muestre todas las emociones que estamos trabajando. Y siempre, gracias a nuestro alumnado y nuestros estupendos profesores de Tecnología, Jerónimo Bracho y de EPV, Ana Mª Rivero. Como siempre, un trabajo insuperable.

domingo, 6 de marzo de 2016

LA MEJOR CARTA DE AMOR
En el concurso convocado por esta biblioteca durante la semana del día de San Valentín, el ganador ha sido Juan Carlos Jove. El alumno ha recibido como premio el libro, "Los hombres que susurraban a las máquinas" de Antonio Salas. Enhorabuena y sigue leyendo siempre.

viernes, 26 de febrero de 2016

DÍA DE ANDALUCÍA
Durante esta semana, en nuestro instituto hemos estado celebrando el Día de nuestra comunidad, Andalucía. Desde la biblioteca del centro, también hemos querido acercar esta festividad a nuestro alumnado. En colaboración con el Departamenteo de Educación Plástica y Visual, se ha realizado un fantástico cartel. En esta ocasión, una enorme margarita con ocho pétalos, las mismas provincias de Andalucía ha adornado nuestro hall de entrada. Cada pétalo ha sido decorado con la imagen de un parque natural representativo de la provincia y se ha acompañado de una fantástica poesía de Juan Quesada, "Andalucía y su familia". En el centro de la margarita, aparecía la leyenda: "Andalcía al natural". Tenemos que agradecer el gran trabajo realizado por la profesora Ana Mª Rivero, autora de los dibujos que aparecen en cada pétalo. El poema es el siguiente:

ANDALUCÍA Y SU FAMILIA

Juan Quesada

Cuando alguien me pregunta que cuál es la tierra mía
no digo nunca Sevilla, digo siempre Andalucía,
pues si Sevilla es la madre que me dio ciudadanía
las otras siete provincias que forman la geografía
son por vínculos de raza, o mis tíos o mis tías.
Y así tengo una familia con más o menos riquezas,
pero que nadie les gana en la gracia y la belleza.

Mi tío Cádiz, el marinero, flor de la marinería,
con su barquito velero va cruzando la bahía.
Aquél que cuando esta triste, casi nunca se le nota
ya que remedia sus males
celebrando carnavales
con coros y chirigotas.

Mi tía Huelva, la choquera, madrina de Juan Ramón
plataforma marinera de donde salió Colón
llevando tres carabelas, flamenca de blanco y verde
soñadora y cantarina,
donde la alondra y Valverde
suenan por las cuatro esquinas.

Mi tía Córdoba, la hermosa, amor de luna y lucero
Sultana de Abderramán, novia de Julio Romero,
que siendo reina y sultana
se escapó de la mezquita para hacerse cristiana.

Mi tío Jaén el minero, hombre flamenco y viril,
siempre mirando la tierra al replandor de un candil,
siempre cantando las penas de su penoso vivir.
Mi tío Jaén tiene un niño entre Baeza y Linares,
moreno, verde aceituna, color de los olivares,
y una niña, La Cazorla, cruce de sierra y jardín
la que hace muchos años se le ocurrió hacer pipí
y a lo que largó la niña, le llaman Guadalquivir.

Mi tía Almería, la pobre, la más pobre de mis tías,
siempre arrimaíta al mar huyendo de la sequía,
pero pronto lloverá,
los campos florecerán
y llegará un nuevo día.
que se vuelva la más rica, la pobre mi tía Almería.

Mi tía Granada, la guapa, viuda de Boabdil
que llora en sus minaretes cantando en el Albaicín,
porque mi señá Graná
tiene una pena escondía que la tiene trastorná.
Cuando por la noche canta en la torre de la vela
García Lorca se levanta, la Alhambra se le desvela
y el Sacromonte le baila al son de sus castañuelas.

Mi tía Málaga, la bella, cosmopolita y coqueta
que tiene por falda el mar y la sierra por peineta
capricho de sol y luna donde no existe lo gris
donde el turista extranjero
se tiene que descubrir
aunque no lleve sombrero.

También tengo yo dos primas, allá en la costa africana,
Ceuta de mi tío Cádiz, Melilla de mi tía Málaga.
Son dos primas muy bonitas que las quiero como a hermanas.

Por esto y otras razones de cariño y simpatía
cuando alguien me pregunta que cuál es la tierra mía
no digo nunca Sevilla, digo siempre Andalucía.