8 de abril, DÍA INTERNACIONAL DEL PUEBLO GITANO
Recogemos en esta sección a aquellos gitanos que por uno u otro motivo han triunfado
hasta el punto de saltar a la fama. Son personas que ejerciendo distintas
profesiones han demostrado que nada hay que un gitano no pueda hacer o sitio
al que no pueda llegar.
Como es natural, por cada gitano famoso hay cientos que ejerciendo la misma
actividad no lo son.
El éxito es algo reservado a muy pocos, está al alcance de cualquiera desempeñar
un trabajo con el que ganarse la vida, pero para alcanzar el éxito, ser conocido
del público, se necesita además, que la suerte te acompañe, y esto ocurre
en muy contados casos tanto entre los gitanos como entre los payos.
Por ello lo que veremos en esta sección son casos excepcionales de gitanos
dedicados a todo tipo de actividades que han triunfado hasta el punto de ser
conocidos por el gran público, pero es seguro que existen por cada uno de
los aquí presentados, cientos de gitanos que dedicándose a una actividad similar,
han triunfado, pero no son conocidos fuera de su circulo profesional y familiar.
El gitano, como cualquier persona, puede ejercer cualquier trabajo, y el
mayor o menor éxito que consiga, como para el resto de los mortales, depende
de la preparación que haya recibido, del esfuerzo que le dedique y de que
la suerte le acompañe.
Hay gitanos que triunfan
con el flamenco, pero también los hay que triunfan en otras actividades que
no tienen que ver con un tablao, nos gustaría que esta galería acabara de
una vez por todas con el tópico de que un gitano sólo triunfa por bulerias.
Juan de Dios Ramírez Heredia (Eurodiputado en Bruselas)

Licenciado en Ciencias de la Información. Maestro de E.G.B. Diputado en
las Cortes Generales (1977-87). Vicepresidente de las comisiones de Cultura
y de Control Parlamentario de Radio y de Televisión en el Congreso de los
Diputados.
Primer Diputado de raza gitana de la historia española. Fundador, Vicepresidente
y miembro del Presidium de la Unión Romaní, organización mundial que representa
y defiende los intereses de los gitanos. Miembro en 1983 de la Asamblea Parlamentaria
del Consejo de Europa. Ha publicado varias obras sobre los problemas gitanos.
Camaron de la Isla (Cantaor)
En 1950 nace José Monje Cruz, "Camarón de la Isla", en San
Fernando, Cádiz, muy cerca de Jerez, la cuna del Flamenco según los
estudiosos. Recibe este mote por el color de su pelo y por su lugar de
nacimiento. En su casa se vive el flamenco, y ahí aprende a cantar, como
él decía.... "En mi casa todos han cantado y bailado, aunque no fueran
artistas"-.
José Antonio Reyes Calderón (futbolista)

Gitano, nacido en Utreras (Sevilla) el 1 de Septiembre de 1983. Como futbolista
se formo en el Sevilla F. C. donde entró en 1994 con 11 años . Ha estado en
las categorías de Alevín, Infantil, Cadete y Sevilla B antes de pasar al Primer
Equipo.
Debuta en primera con solo 16 años en la Romareda y como titular al año
siguiente permaneciendo como titular indiscutible hasta que a cambiio de un
sonado fichaje es traspasado al Arsenal ingles, donde consigue ser el primer
jugador que gana la "Premier League" inglesa con solo 20 años.
Carmen Amaya "Bailaora"
pincha aquí para leer

Con esta gitana catalana, el baile flamenco se hace fuerza y sentimiento
y alma. Cuando ella baila, en el tablao vibran las pasiones. Carmen es la
fuerza viva de la Naturaleza. Carmen, que vive el baile gitano desde las mismas
entrañas de su madre, deja libre su instinto y su cuerpo, sin sujetarse a
normas, revolucionó la danza hasta transformarla en pura pasión gitana.
enlace de interés
Ellas, las nuevas gitanas
ACTIVIDAD-TALLER REALIZADA POR PROFESORES Y ALUMNOS PARA CONMEMORAR ESTE DÍA